Selección de poemas Antología La vaguedad y otros problemas de Jesús Lara Sotelo. Editorial Letras cubanas, La Habana, 2019.
Paradoja: capítulos al éxtasis (1994)
Estado de gracia
Un aceite azulado tiñe la noche.
Estoy alerta ¿qué otra cosa podría hacer
en el vórtice de un viento inesperado?
Mis sentidos captan un murmullo de bordes.
Las cosas que una alguna vez vislumbré muertas
ahora respiran en el aceite azul de la noche.

Imagen generada por la IA sobre el poema Estado de gracia, del poemario Paradoja: capítulos al éxtasis (1994) de Jesús Lara Sotelo
Paradoja: capítulos al éxtasis (1994)
Rapto
A lo lejos suena el piano,
viene de la casa del carpintero,
donde el aroma a leña quemada
se eleva entre los cedros.
Es la hija del ebanista quien descarga
nostalgia sobre las teclas,
como si soñara ser abrazada
al otro extremo del incendio.
Quisiera ceñirla como esas chispas
que el viento esparce
más allá de las copas de los cedros.

Imagen generada por la IA sobre el poema Rapto, del poemario Paradoja: capítulos al éxtasis (1994) de Jesús Lara Sotelo
Trece cebras bajo la llovizna (2015)
Nuevo corte universal
Los centros comerciales dicen que no podemos,
que el destino no cambia la marca augurada.
Hay que consumir hasta que se gasten los huesos.
Desmilitarizar el aire es la ironía del chip
con el que esquiaremos sobre cráneos inertes.
Yo sueño con un enorme campo donde irrumpa mi equipo
ante la enardecida multitud y el futbolista predilecto
patee un largo balón
contra las vidrieras del mundo.

Imagen generada por la IA sobre el poema Nuevo corte universal, del poemario Trece cebras bajo la llovizna (2015) de Jesús Lara Sotelo
Grand Prix (2015)
Cosecha
Cristina trató de calmarme con la asistencia de un cura que, además de la fe, recetaba infusión de pasiflora. Tengo un detonador en la sangre y casi siempre
pongo en ridículo a los que pretenden denostarme. Soy adicto a la familia, al pan y a los atardeceres habaneros cuando el sol se hunde en la bahía como una boca de fuego.
Cristina le dijo a la policía que yo discursaba en griego en el balcón que da a San Lázaro y le creyeron cuando mencioné a Demóstenes. Le dijo también que mi codicia era insufrible,
subversiva, que odiaba a los niños y criticaba los cortes eléctricos.

Imagen generada por la IA sobre el poema Cosecha, del poemario Grand Prix (2015 )de Jesús Lara Sotelo de Jesús Lara Sotelo
Grand Prix (2015)
La soledad según Pollock
La soledad es un cuadro de Pollock.
Lo demás son señales equivocas del viento.
Las mujeres van y vienen envueltas en el hollín de la tarde.
Todas me roban la atención y escarban en mis dientes.
Un amigo me preguntó en qué podía ayudarme.
La respondí con un murmullo que entrelazaba formas.
La soledad es el momento en que Jackson Pollock intuyó
que la vida es un derrame constante sobre un lienzo fugaz.

Imagen generada por la IA sobre el poema La soledad según Pollock, del poemario Grand Prix (2015) de Jesús Lara Sotelo
Amaranto (2015)
Boomerang
Huir no asegura que cambien lo que han tramado
contra ti ni contra la humanidad.
Un puñado de monedas tampoco resolverá el problema.
Cada paso en la llanura es una gota que se derrama
y es falsa la creencia de que el avestruz esconde la cabeza
y deja su enorme cuerpo al descubierto.
Los avestruces corren a una velocidad que aturde
y los leones a veces se cansan y al final desisten.
Pero huir tiene sus trampas, sus bruscos tropiezos.
Guarda los billetes y enfrenta las tormentas de polvo.
Recuerda que la verdad a tiempo es un arma.

Imagen generada por la IA sobre el poema Boomerang, del poemario Amaranto (2015) de Jesús Lara Sotelo
Amaranto (2015)
Fuego a las palabras
¿Dónde está la firmeza, la luz que dibuja el alma?
El que pregunta soy yo en medio de la noche,
el mismo que un día buscó en el cielo el arte
de la tierra y dio fuego a las palabras para que se elevaran
como el humo del socorro.
No me respondan, no necesito las respuestas de siempre.
Soy también el que da fuego a las palabras inútiles,
aquellas con que pretenden silenciar el arte de la tierra.

Imagen generada por la IA sobre el poema Fuego a las palabras, del poemario Amaranto (2015) de Jesús Lara Sotelo
Los ultimátum (2015)
Órbita feroz
Qué más da salir o regresar. Los astros siguen su curso y yo he virado el cuarto al revés buscando un vello de tu pubis.
Te he buscado en todos los gobiernos, en cada latitud o longitud.
Necesito que a la hora del café aparezcas por la escalera de caracol con una taza que me explique el mundo.
En el centro de una plaza cualquiera supone que es un astro o una figura pública.
Qué más da saber o no saber que la vida es peligrosa especialmente en los bordes.
Virar el cuarto al revés ha sido el pretexto para retenerte en una órbita feroz.
Necesito que me expliques el mundo con una taza de café matinal.

Imagen generada por la IA sobre el poema Órbita feroz, del poemario Los ultimátum (2015) de Jesús Lara Sotelo
Los ultimátum (2015)
Nación invisible
Gran cúspide imposible de ver en una sola vida, soledad de dos que se resisten a ser tres o cuatro que estorben. Apagamos la radio y nos besamos. Sabemos que dibujar en la arena es un acto fugaz que no necesita pronósticos. ¿Qué aspecto tiene el mundo para quienes viven con miedo? El fragor de las celebraciones aturde porque, entre otras cosas, hemos vivido para descifrar si existe una nación invisible donde reposar los huesos.

Imagen generada por la IA sobre el poema Nación invisible, del libro Los ultimátum (2015) de Jesús Lara Sotelo
Causas pendientes (2017)
Colores
Los colores justifican mi soledad. Con ellos busco tonalidades que, sin perder la fe, mantengan abierto el semicírculo y la urgencia del fin no destruya las imágenes posibles.
En mí todo puede ser poesía, incluso campos devastados, fotos del futuro. Con cada pincelada me extiendo.
Mi ambición no daña. Duermo con la boca ahíta de colores.
Eso lo saben bien las hienas del amanecer que esperan ansiosas en mi puerta el olor del café y alguna que otra piltrafa de la noche.

Imagen generada por la IA sobre el poema Colores, del poemario Causas pendientes (2017) de Jesús Lara Sotelo
Causas pendientes (2017)
Esta es mi historia
Esta es mi historia: un juego incesante de colores, cuerpos de mujeres apetecidas, etapas de torcido alcohol, recuperación y luego otras maneras de aprehender el vértigo. Lo que pudo ser sangre por suerte terminó siendo un agua tan potable como la cara de mis hijas al amanecer. Los que atizaron el odio contra mis lienzos terminaron burlados por el viento que ellos generaban. Esta también es mi historia: una mente salvada y la costumbre de dejar por escrito todo lo que me pasa, en grado mínimo, para no levantar sospechas.

Imagen generada por la IA sobre el poema Esta es mi historia, del poemario Causas pendientes (2017) de Jesús Lara Sotelo
Poemas de Berlín (2017)
I
Sentado en un banco del Gunewaald dibujo un árbol, pero resulta inútil. Si el Arte fuera un antídoto, la subasta de las ruinas no sería vital. Los días caen como las hojas del árbol que intento revivir en un dibujo inútil. Si el Arte fuera una cúpula sobre la tierra, a lo mejor tú y yo compartiríamos el mismo símbolo, la misma noche, el sacrificio elemental.
VI
Mientras bebemos un café en la avenida Under den Linden, me preguntas: ¿cuál será nuestro destino? Algunas preguntas podrían quedarse en una rabiosa reiteración o en un limbo que no excede la piel de las cosas. Supongamos que somos un poder transformador que gira sobre su propio eje, pero con el café que bebemos yo no me salvo, nadie se salva. Algunas preguntas se parecen a este café, sonrío y dejo correr la mirada por los tilos que bordean la célebre avenida.

Imagen generada por la IA sobre el poema VI del poemario Poemas de Berlin (2017) de Jesús Lara Sotelo
XI
Anoche soñé con un camello muerto. Tenía sed, mucha sed, eso lo supe enseguida que vi los ojos del animal, que eran los míos. Misterio de la sed en la memoria. La agonía no se resuelve con unas monedas (ojalá la tecnología no caiga como las monedas). Toqué tu hombro varias veces para que me socorrieras, pero tú no creíste que bajo la noche de Berlín alguien pudiera necesitar auxilio. Eso dijiste en tu lengua gutural. ¿La arena es el lugar perfecto para ocultarse?, te pregunté.

Imagen generada por la IA sobre el poema XI, del poemario Poemas de Berlin (2017) de Jesús Lara Sotelo
XVII
¿Cómo describirte una guanábana? Lo que más te impresionó fueron las espinas carnosas. Un camuflaje, una metáfora natural, te expliqué. La guanábana es una fruta que hay que comer en tardes sin explorar, en sitios donde la vista y el tacto no alcanzan para entender la extraña nieve del trópico, su contagiosa paz.

Imagen generada por la IA sobre el poema XVII , del poemario Poemas de Berlin (2017) de Jesús Lara Sotelo
XVIII
Dicen los poetas que los pintores somos burbujas de poder. Debajo del ave que nada hay un rítmico pataleo que apenas se nota en la superficie del agua. He meditado sobre las diferencias de nadar en una bañadera y en mar abierto. Las burbujas son cápsulas de aire que al final explotan. No los culpo, yo he sido rentable con el pincel y visible con un puñado de metáforas. La diferencia estriba en que ignoro el poder que aparece con las burbujas.

Imagen generada por la IA sobre el poema XVIII, del poemario Poemas de Berlin (2017)
Poemas capitales (2017)
Mandarinas
Mucho antes de que me excluyeran, pelé una mandarina en el despacho de un alto dignatario. El acto fue catalogado de provocativo. Luego pinté mandarinas en una serie de cuadros que los marchantes compraron y revendieron a coleccionistas de escándalos. Por ahí andan mis mandarinas como símbolo de insumisión. En entrevistas he dicho que amo las mandarinas y las metáforas desde niño. Solo eso.

Imagen generada por la IA sobre el poema Mandarinas , del poemario Poemas capitales (2017) de Jesús Lara Sotelo
Poemas capitales
Estos son mis poemas capitales. ¿Quién se atreve sostenerlos? Son piezas raras de la mente, euforia para pantallas con dioses patógenos. Yo no estoy seguro de nada que haya sido inspirado por hombres ni por The Secret Life of the Human Pups (humanos-perros). Comprender no significa concordar. Concordar tiene que ver con el corazón y con dilemas astillados. ¿Soy cínico o parezco cínico echando un gas púrpura por la nariz? Da igual la diestra engullendo cabezas de la izquierda que la izquierda jugando ser un dragón chino. En el eterno retorno se tiran cartas marcadas. Del poder tradicional no espero nada. Soy un poeta que no halla respuestas en el Apocalipsis de San Juan Evangelista. (Pobre Juan, ni siquiera te dan el derecho legítimo de autor de una revelación espeluznante, bajo la luz dorada de la isla de Patmos.) Lo que he escrito lo descifré mucho antes de llevarlo al papel, o a la pantalla. Desde tiempos remotos las cosas perecen dichas. Para no ser víctima de la duplicidad, tiré mis vísceras en una cubeta rústica. El olor que pronto se elevó comenzó a llenar ciertos vacíos. Estos son mis poemas capitales, simples despojos de infierno (había escrito de invierno), promesas incumplidas, cavilaciones en mar afuera, nostalgias de Rimbaud sin piernas, sin boca, sin caderas; esqueletos dormidos.

Imagen generada por la IA sobre el poema Poemas capitales , del poemario Poemas de capitales (2017) de Jesús Lara Sotelo