Selección de poemas de la Antología poética El laberinto ante mí, de Jesús Lara Sotelo, editada en La Habana por la Colección Sur editores.
Ilustraciones creadas con inteligencia artificial (IA)
¿Quién eres tú, God de Magod? 1991
Salmos de llovizna
Escucho salmos de llovizna.
La gravedad del firmamento conmueve,
saca el espíritu a flotar.
Agua perpetua que el dolor cobija,
laberinto de cálidas maquinaciones.
Los salmos hablan de un invierno distante,
de clavos que aseguran vigas
y animales salvados en medio del diluvio.

Imagen generada por la IA sobre el poema Salmos de llovizna, poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? (1991) de Jesús Lara Sotelo
¿Quién eres tú, God de Magod? (1991)
Invocación postrera
Lo espero todo y nada. God de Magod, si tu onda es voraz, súmame a
tu demencia, a la madeja infinita de estos días en que por fin soy,
como tú, un dios que inflama el universo.

Imagen generada por la IA sobre el poema Invocación postrera, poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? (1991) de Jesús Lara Sotelo
Paradoja: capítulos al éxtasis (1994)
Vivo
Ahora sé que los trigales eran alfombras del otoño.
Si lo hubiera sabido antes, me acercaría al cielo cada mañana.
Protejo mis ojos y la nariz del finísimo polvo,
debo apilar el heno, sentir que vivo en una estación dorada.
He visto las planicies manchadas con el espeso óleo del sol.
Quiero disfrutar de este sueño y redescubrirme.

Imagen generada por la IA sobre el poema Vivo, poemario Paradoja capítulos al éxtasis (1994) de Jesús Lara Sotelo
Trece cebras bajo la llovizna (2015)
Metáfora de infancia
Más allá de la humareda hay un huerto.
Es un pequeño campo donde el cielo parece
que se esconde y hay postes pintados con cal
para que los intrusos no pisoteen el aroma.
Los que alguna vez lo han visitado
hablan de ensueños y un delicioso oro al atardecer.
En el huerto de mi infancia nadie acechaba
y mis amigos de entonces respetaban el alto al fuego.

Imagen generada por la IA sobre el poema Metáfora de infancia, poemario Trece cebras bajo la llovizna (2015), de Jesús Lara Sotelo
Trece cebras bajo la llovizna (2015)
La egipcia de los gatos
Su amistad es como la de un gato: siempre cae de pie,
y aunque por los nervios se le caen mechones de pelo,
no muerde el pez que nada en mis pupilas.
Huele a flor de anís y a veces a leche fresca
que muchos sueñan con saborear entre sus pliegues.
Pero mi amiga es alérgica a la carne de gato
y a los hombres que no caen de pie con peces en los ojos.
Por eso guardo los pelos caídos como un gesto de amistad,
aunque no deje de soñar que un día penetraré
en uno de sus pliegues rebosados de leche fresca y anís.

Imagen generada por la IA sobre el poema La egipcia de los gatos, poemario Trece cebras bajo la llovizna (2015), de Jesús Lara Sotelo
Grand Prix (2015)
Pujando en la Christie’s
Están subastando un barco rojo.
Se parece al barco en que trajeron a mis antepasados.
Lotes de hombres y mujeres apiñados en bodegas pestilentes,
con mínima ventilación y ratas pululando por los rincones
y a veces devorando cadáveres que luego serían lanzados al mar.
Viajo en un crucero de color rojo, entre turistas felices
con espejuelos oscuros y sombreros que los protegen del sol.
Mis antepasados viajaron sentados sobre su propia mierda,
encadenados unos a otros, con los ojos vacíos de luz
y un sentimiento de rabia e impotencia royéndoles el corazón.

Imagen generada por la IA sobre el poema Pujando en la Christie´s, poemario Trece cebras bajo la llovizna (2015), de Jesús Lara Sotelo
Amaranto (2015)
El tigre, el poeta y la perspicacia
El tigre se traga la noche. El poeta protege a sus hijos en la cabeza, abre
los ojos para entender la oscuridad del tigre agazapado entre la hierba.
Con elemental astucia mata a los fantasmas que saltan de los espejos
rotos (dice que lo aprendió de Borges). El tigre tal vez no distinga el
color amarillo cuando regurgita la noche. El poeta barre los cristales para
que sus hijos no se hieran los pies. Todo vive en su cabeza. Dice que
lo aprendió del genial argentino que no tuvo hijos, pero dejó una
imagen del tigre flotando como una nube de oro en las tardes del
universo.

Imagen generada por la IA sobre el poema El tigre, el poeta y la perspicacia, poemario Amaranto (2015), de Jesús Lara Sotelo
Alicia y la elección de la fe (2018)
El arte de la evasión
La evasión es el arte de entretejer la noche
(esa pelambre irresoluta),
o el sueño de un alfabeto de leves tentaciones.
Nace la resistencia en la cosquilla,
con el dedo rehén y el agua convertida en insólita miel.
Mi lengua saborea el lejano metal de un juego de extinciones.
Hay una galería por donde se fugan
los individuos tatuados y las hormigas.
Cuídate del júbilo a deshora y del sabor de la sangre.
El corazón camina hacia atrás, justo a la pradera que más amas.
Mírame y advertirás el asombro del mundo.

Imagen generada por la IA sobre el poema El arte de la evasión del poemario Alicia y la elección de la fe (2018), de Jesús Lara Sotelo
Lebensraum (2016)
Salto del hombre extraviado
La angustia extravió a un hombre. Torturado, como semillas rotas, tocó
fondo. Entonces tuvo un colapso de fe (diría mejor un salto de fe).
Hoy es todo un año, tiempo comprimido donde uno ve sapos y aves
en el techo de la habitación o en el pijama que lleva puesto porque no
ha amanecido. Del día anterior solo quedan virutas, leves cenizas de
algún incendio forestal. Son imágenes del hombre extraviado que ha
tocado un fondo que huele a rabia, a sol muerto. El salto termina en
lluvia, en un deseo de lluvia que limpie los caminos que conducen a la
casa.

Imagen generada por la IA sobre el poema Salto del hombre extraviado, poemario Lebensraum (2015), de Jesús Lara Sotelo
Lebensraum (2016)
Elevador, boxeo
Ayer nos acoplamos en el elevador. Ambos jadeábamos como dos
boxeadores exhaustos. El acto duró los segundos necesarios para alcanzar
el décimo piso. Sin embargo, nos pereció toda una vida. Es curioso, a
veces lo más rápido es lo que más persiste en la mente, o aferrado a la piel.
La memoria de un perfume fugaz, por ejemplo, nos acompaña hasta la
muerte. Cuando la puerta se abrió parecíamos dos púgiles que acababan
de luchar en la corta distancia, propinándose golpes bajos, sin conteos
de protección, sin que ninguno de los dos lograra derribar al otro. Un
empate, dijiste con ojos de gozo. En el boxeo eso no existe, respondí
devolviéndote el blúmer que había guardado como trofeo en mi bolsillo.

Imagen generada por la IA sobre el poema Elevador, boxeo, poemario Lebensraum (2015), de Jesús Lara Sotelo
Los ultimátum (2016)
Catedrales de cristal
No importa cuán cerca o lejos estemos de la verdad: siempre
conservaremos la misma tos al amanecer, las mismas ganas de amar y
conquistar horizontes de polvo y luz. La vida es un folleto invisible.
Los antiguos leían el futuro en un hígado cortado. Si las señales eran
propicias, la marcha continuaba; si resultaban adversas, había que
hacer sacrificio. De una inmolación a otra nos hemos movido durante
siglos. En mis manos guardo la sangre de los mártires y con ella he
pintado cuadros con aves en pleno vuelo. El triángulo de las aves es
una buena señal para los que pretendemos un espacio de salvación.
No importa cuán cerca o lejos estemos de la verdad: lo esencial son
esas nubes a punto de reventar y aquellos túmulos que parten la línea
del horizonte. Por raro que parezca, volveremos a contemplar las aves
sobre un pasto reverdecido como si nada hubiera pasado.

Imagen generada por la IA sobre el poema Catedrales de cristal, poemario Los ultimátum (2016), de Jesús Lara Sotelo
Los ultimátum (2016)
Desconfianza
Desconfíen de mí. Lo que revelo es solo una parte de lo que callo, y es
mucho lo que callo. Vivo bajo el disfraz de una tormenta o en la aparente
serenidad de un clown que no muestra sus llagas. Desconfíen del
poema donde grito que soy nítido y fugaz, sobrio y gentil, experto en
el gran ruedo de arena. Desconfíen cuando río o cuando lloro, cuando
acaricio a mi perro o cuando le doy patadas, cuando abandono a una
mujer y cuando decido amarla bajo un árbol del patio. Por favor, no
crean nada ciegamente, es un consejo que viene de muy cerca.

Imagen generada por la IA sobre el poema Desconfianza, poemario Los ultimátum (2016) , de Jesús Lara Sotelo