Dos Antologías poéticas del pintor y escritor Jesús Lara Sotelo
En la tarde del martes 23 de mayo tendrán su presentación dos Antologías Poéticas El laberinto ante mí (1991-2016), y La vaguedad y otros problemas (1991-2019) que reúnen parte de la obra literaria que durante tres décadas ha desarrollado el pintor y escritor cubano Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) quien posee 12 títulos publicados y más de cuarenta inéditos.
La presentación acontecerá en el espacio de la Sala Villena de la sede de 17 esquina a H, en el Vedado habanero, con la intervención de la escritora e investigadora cubana Zuleyca Romay y el poeta, narrador e intelectual cubano Jesús David Curbelo quienes conversarán sobre la obra escrita de Lara Sotelo reunida en las Antologías publicadas por las editoriales Colección Sur y Letras cubanas respectivamente.
La Antología Poética El laberinto ante mí reúne 13 libros de los escritos entre 1991 y 2016 por Jesús Lara Sotelo y cuenta con prólogos del crítico y escritor Virgilio López Lemus, la investigadora literaria y miembro de la Academia cubana de la lengua Cira Romero, el narrador e intelectual Francisco López Sacha y la poeta, narradora y periodista Marilyn Bobes quien allí escribió:
Desde el primer libro, ¿Quién eres tú God de Magod? (1991) hasta el maravilloso Diccionario de la lengua dantesca (2016) el autor da pruebas de una creatividad desaforada que, sin embargo, constituye un todo, un sistema, una cosmogonía que incluye desde lo local hasta lo universal con un inédito sentido de la cubanía que asimila la globalización como testimonio de que la insularidad ha dejado de serlo sin perder su identidad esencial.
En sus palabras introductorias Virgilio López Lemus advierte que el asunto de la poesía de Lara:
(…) no es social o intimista, sino hallar la poesía como presta a ser violada, penetrada, fecundada. Y esa es la razón por la cual su lenguaje a veces es brusco, algo violento, y otras veces suavísimo, como tocando pétalo.
Y para Cira Romero, conocer la obra literaria de Jesús Lara fue en su momento una gran sorpresa, considera que su obra literaria y en especial la Antología El laberinto ante mí:
(…) es un libro que carece de vacío creador, pleno, como está, de conmociones alucinantes, de sensaciones de extrañezas, en una
distancia infinita que, sin embargo, se toca con las manos para encontrar relámpagos de conmovedores misterios. Jesús Lara Sotelo, con esta antología, nos provee de una lírica mermada de retórica y tan auténtica como sus propias raíces.
López Sacha por su parte expresa:
La compilación en un solo tomo de trece libros originales — escritos entre 1991 y 2016— dan fe de una misión paralela al ejercicio continuo y público de su escultura, de su pintura, de su práctica instalacionista, sus fotos, sus trazos finísimos en el diseño gráfico y todas las
evocaciones plásticas que su visualidad ha consumado.
Algunos títulos aquí recogidos son Paradoja capítulos al éxtasis, poemario que mereció la Mención del Premio David de poesía de la UNEAC en el año 2016, Lebensraum, que mas tarde publicó la Colección Sur editores, Domos Magicvs editado por la editorial Extramuros, y Alicia y las odas prusianas (Ediciones Cuba en el ballet 2011), reeditado como Alicia y la elección de la fe (Punto Rojo Libros, Sevilla, 2018).
Para la cita literaria en la UNEAC fue escogido otro compendio de poemas que editó la casa Letras Cubanas bajo el título de La vaguedad y otros problemas (1991-2019), con la complicidad de su antologador el poeta Omar Pérez López, quien en su nota introductoria revela:
Según Lara, «el alegato del tropiezo es superior al vacío»; no es la única frase enigmática q encontramos en este libro, ni la última q nos sorprenderá. Ha dibujado su propia isla y, como en un estudio, ha acumulado todo tipo d materiales.
Este compendio tiene también la participación de Marilyn Bobes como prologuista y del narrador y crítico Alberto Garrandés quien es el autor del epílogo con el que finaliza el libro. Para Garrandés, esta antología de Lara, que reúne libros de más reciente escritura del pintor, nos muestra al mismo autor de siempre, sumido en un activismo furiosamente metaforizador, y así lo define:
Él representaría la entereza todo el tiempo, y por esa razón deviene un sobreviviente con cabeza en alto. Un renacido que puede escribir así: En mí todo puede ser poesía, incluso campos devastados, fotos del futuro. Con cada pincelada me extiendo. Mi ambición no daña. Duermo con la boca ahíta de colores.
La Antología La vaguedad… recoge libros como Poemas de Berlín y Poemas capitales publicados por Punto Rojo Libros (2018, Sevilla, España) y los inéditos Paradoja capítulos al éxtasis (1994), Trece cebras bajo la llovizna (2015), Grand Prix (2015), Amaranto (2015), Los ultimátum (2016) y Causas pendientes (2017).
La dedicación de este espacio de la casa de los escritores y artistas de Cuba a ambas Antologías Poéticas del autor Jesús Lara Sotelo responden a la presencia literaria de este creador del arte cubano contemporáneo desde hace más de tres décadas con una obra que así lo confirma. Como reflexionara el ganador del Premio Nacional de Literatura Antón Arrufat «Lara es, él solo, un universo creativo donde escritura y artes visuales se conjugan en un cosmos que sobrepasa todas las expectativas». (Testimonio recogido por la investigadora Cira Romero).
El paisajista, retratista, fotógrafo y escultor cubano expresó que actualmente trabaja en una serie de esculturas titulada Imperio de pereza, de la cual algunas piezas participaron en este mes de abril en la Feria de Arte Discovery, en la ciudad alemana de Cologne (Colonia) y lo harán en agosto en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco.