Por: Deney Terry
Foto: G. Blasky Studio
El retrato es, sin dudas, uno de los géneros más constantes y extendidos en la historia de la expresión artística.
Cada artista, si lo es realmente, proyecta en el retrato, no solo el alcance del oficio que posee, sino a la vez su propio modo de ver al retratado, de valorar la dimensión que le atribuye a éste y de poner de manifiesto, percepciones subjetivas, características de quien construye la correspondiente imagen fisonómica.
Han existido retratos pictóricos y dibujísticos que pretenden la fidelidad al retratado, e igualmente otros cuyo propósito es expresar una relación emocional -lírica y hasta trágica- entre el artista y su modelo de referencia. Hay retratos poéticos y lacónicos, simbólicos o solo sugeridos, refinados y grotescos, psicológicos y caracterizados por transmitir una intencionalidad de tipo estético, en concordancia con el lenguaje o el estilo del artista que lo ha gestado.

Pablo Milanés. Exposición Yo también sueño con serpientes. Mixta sobre lienzo. 130x140cm. 2013.
Yo también sueño con serpientes, fue la propuesta artística que en el año 2013 vio la luz con un grupo de retratos -como los define el autor- “de personalidades”. Este conjunto de piezas trabajadas por Jesús Lara, pueden ser situadas en un canal expresivo de concurrencias que funde una de sus variantes estilísticas con estereotipos del rasgo expresionista y la búsqueda de facciones distintivas del homenajeado, trabajadas en líneas quebradas de evidente aliento cubista.

El maestro Frank Fernández frente al retrato Un alma beethoveniana. Exposición Yo también sueño con serpientes.
Su propósito declarado es el de rendir tributo a figuras coterráneas y contemporáneas que Lara admira y que de alguna manera le permiten aspirar a un nivel de identificación con él. Cada retrato de un hacedor artístico y literario de los que aquí valoramos, constituye una señal también del artífice que los ha realizado. Es como si Lara dialogara, mediante la intensificación visual de la memoria y la fotografía de referencia, con el sustrato espiritual de su retratado, a quien incluye entonces en una suerte de familia imaginaria con quienes puede conversar, establecer empatía, buscar conexiones psico-somáticas y medirse.

Victor Pellegrini. Exposición Yo también sueño con serpientes. Mixta sobre lienzo. 140x180cm. 2013.
Hay que subrayar que no son esos los únicos retratos concebidos por el autor. Su profusión de vocabularios constructivos y alternativas técnicas lo ha llevado a generar otros, signados por el predominio del dibujo a línea o por una especie de lluvia de salpicaduras cromáticas, dada en sobre-conformar la semblanza, a la vez que deja evidente una deliberada soltura gestual. Es así que, gesto y naturalismo, legibilidad o efectos, tono apologético y factura asumida, suelen orquestarse para hacer de sus incursiones retratísticas, una parte más funcional y compartida de su amplio abanico de estilemas plásticos, que auxiliándose del título de la exposición, permite a Lara abrir posibilidades indirectas de interpretación, sostenidas en un reverso de la intensión aparente.

Catálogo de la exposición
Deney Terry. Licenciada en Historia del arte en la Universidad de La Habana. Fue asistente profesional del pintor Manuel López Oliva.
Referencias y enlaces a su obra:
http://palabranueva.net/new/concurso-de-periodismo-palabra-nueva-2/