Por: Jesús Dueñas Becerra
Foto: G.BlaskyStudio
Alicia y la elección de la fe, del poeta y escritor Jesús Lara Sotelo, es el título del audiolibro, publicado por Ediciones Cuba en el Ballet, y presentado por los intelectuales Alberto Marrero Fernández y Virgilio López Lemus, en la sala Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), para festejar los 97 años de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, miembro de honor del Consejo Internacional de la Danza.
En ese contexto, se proyectó un documental, del realizador Jesús Lara Sotelo; material audiovisual que recoge momentos inolvidables registrados en la memoria poética de la excepcional bailarina y coreógrafa de todas las épocas y todos los tiempos.
La versión audible de este poemario la integran más de treinta poemas incluidos en el libro, así como las palabras de presentación pronunciadas por el doctor López Lemus, y la nota especialmente escrita para su reedición por el poeta y escritor Alberto Marrero.
Con la locución de Ángel Ferrera, Premio Nacional de Radio, el poemario en audio es —en sí mismo— una verdadera obra de arte, donde la palabra consolida y refuerza la visualidad en que descansa dicho volumen.
Al respecto, López Lemus estima que «el colorido de las imágenes, la consistencia corpórea de la evocación [a la directora-fundadora del Ballet Nacional de Cuba] y los matices [estético-artísticos que signan] los textos, muestran una sinergia de varias manifestaciones [culturales] en [los] poemas [que lo configuran]. No podemos olvidar, pues, que el autor de Alicia y la elección de la fe es un pintor, un escultor, alguien que trabaja con sus manos otras materias también poéticas [y literarias]».
Desde el 2011, año en que Lara Sotelo dedicara a Alicia Alonso la exposición de artes visuales Supremacía del éxtasis, el también artista del lente y creador audiovisual ha emprendido un continuo acercamiento a la trascendencia de Alicia en el arte, en la danza y en la cultura universal.
Según López Lemus « […] la identidad cubana no solo necesitaba a Alicia Alonso para consumar el sector rítmico y danzario de nuestra alma nacional, sino que esa identidad se hizo carne y sangre bullente en esta mujer [única e irrepetible]. La mayor mujer que Cuba ha ofrecido a la cultura [mundial] no es poco honor [para nuestro archipiélago], para ella y para [quienes vivimos, amamos, creamos y soñamos en la mayor isla de las Antillas]».
Por otra parte, el ilustre intelectual cubano estima que « […] Lara Sotelo lo ha más que descubierto, adivinado con su sensibilidad aguda de artista. Él ha comprendido que Alicia Alonso precisa cuerpo poemático de libro surreal lleno de interconexiones, develamientos e iluminaciones, pero no para ponerlo a los pies de la diva-musa, sino para coronarla».
La variación al formato de audiolibro de ese poemario, además de permitir un acercamiento revelador a la poesía que cultiva el vate habanero, representa un gesto elevado, que facilita el acceso a la obra de aquellas personas que padezcan limitaciones visuales, pero que —en lo esencial— se aviene a la eliminación de hechuras concebidas y al uso de los recursos multimedia, en la difusión del arte y la literatura insulares
.
El bardo caribeño entrega a la eximia ballerina un homenaje que va dibujándose en versos, pero como advierte Virgilio López Lemus, « […] también una suite donde la estrella aparece, desaparece y reaparece en poemas de intensidades diversas. La diva-musa perdura en el artista y en su obra. Jesús Lara Sotelo nos dice que Alicia Alonso es el cosmos».
Estoy seguro de que el audiolibro Alicia y la elección de la fe acariciará el intelecto y el espíritu de los amantes de la poesía y el arte de las puntas, que tiene en Alicia Alonso su máxima expresión, a escala planetaria.
DATOS AUTOR:
Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) es artista de la plástica y escritor. Inicia su obra literaria a la par de su formación autodidacta en las artes visuales con la escritura de su primer poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? en el año 1991. Tiene 26 años de carrera artística durante los cuales ha realizado más de 70 exposiciones personales y colectivas tanto Cuba, como en Estados Unidos, Argentina, Panamá, España, entre otros países.
Además de ¿Quién eres tú, God de Magod?, escrito en 1991 y publicado en el año 2008, tiene escritos más de 40 libros de los cuales ha publicado los poemarios Odas en azul prusiano (2011), dedicado a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y al arte danzario, (reeditado como Alicia y la elección de la fe) el cuaderno de Aforismos Mitología del extremo (2010) prologado por el desaparecido Dr. Rufo Caballero, el poemario Domos Magicvs (2013) prologado por César López, Premio Nacional de Literatura, así como el poemario Lebensraum y A dos manos, escrito con Lina de Feria (ambos publicados en 2016 por la Colección Sur), así como la Antología Poética: El laberinto ante mí (2017).
En lo relativo a estudios formales cuenta con una formación en Diseño Mecánico. El resto de su paso por las facetas de la pintura, la fotografía, la cerámica y la literatura han sido mediante la formación personal autodidacta. Sus piezas forman parte de las colecciones privadas de cerca de 15 jefes de Estado.
Entre otros ha recibido el reconocimiento Utilidad de la virtud.
Fuente: versión del original publicado en www.cubaliteraria.cu (Ámbito Literario)
http://bohemia.cu/cultura/2017/12/alicia-alonso-en-la-obra-de-jesus-lara/?platform=hootsuite
http://www.balletcuba.cult.cu/presenta-jesus-lara-sotelo-audiolibro-dedicado-a-alicia-alonso/
http://www.radiorebelde.cu/noticia/presentaran-cuba-audiolibro-sobre-alicia-alonso-20171211/
http://www.radiometropolitana.icrt.cu/2017/12/11/presentaran-cuba-audiolibro-alicia-alonso/
http://www.decuba.cu/cultura/2017-12-11/presentaran-en-cuba-audiolibro-sobre-alicia-alonso/39223
http://prensacubana.e-datalink.net/2017/12/presentaran-en-cuba-audiolibro-sobre-alicia-alonso/
http://www.hitcuba.com/news/366872/presentan-audiolibro-sobre-bailarina-cubana-alicia-alonso