por: Llina de Feria
El conteiner de Domos magicvs precisa de miradas sensibles y no de cancelaciones estéticas. Jesús Lara Sotelo, su autor, no busca apoyatura en escuelas específicas y el libro, desde su zona escritural, interactúa con los dibujos del propio autor hasta lograr, pórtico y letra, un aventajado y particular sitio en las poéticas de estos años en Cuba. La transgresión va a ser su don más específico. Lara Sotelo nunca amalgamático.
Se trata de una poesía fluida, pero llena de interrogantes que redescubren las intenciones cósmicas con que parece batallar quien las proyecta. El autor de Domos magicvs lo cuestiona todo. La extensa variedad de conexiones mentales con arquetipos poéticos realiza una diversa visión, en la que cabe distinguir lo paródico, la oda, el acróstico, la letanía, el exergo, lo burlesco, lo tanático, y lo siempre renovador.
Partidario de los puntos enfáticos —que no disminuyen la contemporaneidado principalmente importante es el contenido, complejo y profundo siempre.
Los dibujos signados por oleadas expresionistas, recuerdan ciertas tendencias del arte oriental, pero en este caso de intríngulis, a la vez de visión cubana, de alcance universal.
Lo anatemático, principio apocalíptico, actúa como espíritu planeador a lo largo de todo el ¨domos¨ escritural de Lara.
Libro anticonvencional, proyecta lectura para las personalidades fatigadas de la existencia. El resultado definitivo del corpus de Domos magicvs es el de una poética que mueve los resortes de la sensibilidad humana con advertencias que entreveran la belleza y la inteligencia para llenar de inquietudes al lector que las recibe.
Como hablamos en algún momento de la supernova de la pintura de Lara, el Domos magicvs es un libro de supernovas de las buenas escrituras del país.