Por: Workaholic
Foto: G. Blasky Studio
La etapa paisajista que desde 1998 a 2008 le valió a Jesús Lara Sotelo ganarse un posicionamiento entre los exponentes del género en la plástica cubana del momento, también tuvo su imbricación abstracta, menos visibilizada, pero no menos orgánica, sobre todo, por la síntesis de arte, de pensamiento, de acción.
El paisaje necesita ser pensado por el hombre para que exista. Es una construcción, un concepto que salva de la prisión de lo cotidiano. Es la metáfora, incluso, del individuo en esa cotidianidad. Pero lo real pre-existe. Tanto en la expresión como en la intencionalidad. En la medida en que el artista eclosiona esa realidad, la funde con lo abstracto y la naturaleza, esta vez humana, emerge abrupta, poderosa, desoladora, y se manifiesta en multitud de formas visibles.
Borrasca carnal (2007) trae a colación esta constante interactividad entre los géneros como una forma de unidad entre las potencialidades expresivas y las materias temáticas. La unidad de estas apariencias complejas es precisamente su armonía oculta.
Borrasca, antes de transformarse en el contenido polivalente del cuadro, fue una vivencia física. Lara necesitaba de nuevos canales expresivos en una etapa de resaca emocional. La experimentación con las formas le sirvió de acomodo. Esculturas de materiales reciclables, cerámicas con incrustaciones, retratos, poemarios como Cuarto paso (2005) y Ojo sencillo (2007) fueron cicatrizando lo que a nivel espiritual se intensificaba como un proceder pletórico de tormentos, contradicciones y temores.
Portada del libro El Gran Prix y el ojo Sencillo del artista visual y escritor Jesús Lara sotelo.
La pieza adquiere una tonalidad mucho más existencial donde la experiencia con los límites va cediendo lugar a la exploración subjetiva. Lara coloca el mundo físico dentro del mundo del pensamiento creativo, por lo que estos límites en la representación ya no son sustentables. Un fenómeno que se resuelve entre lo visible, lo espiritual, y la idea romántica del arte como sentimiento.
Expuesta en la muestra personal In Vitro (Galería La Acacia, 2008), en Interconexiones (Casa de la Ciencia de Sevilla, 2009) y en el Salón de arte contemporáneo de París (2020), Borrasca carnal es una de las piezas más significativas de esta etapa en la que el artista nos recuerda, todo el tiempo, que el mundo natural, tal cual es, puede ser experimentado como una fuente de verdad. Y aunque el dibujo principal pueda estar basado en una vista frontal de algún escenario silvestre, el artista se siente libre de jugar con los códigos abstractos e introducir relieves a base de manchas y empastes sobre el lienzo. Nada es estático en la obra de Lara, mucho menos cuando con el arte puede materializar sus deseos de infinito.
Obras expuesta en el Salón Internacional de arte Contemporáneo Art3F en Paris , Francia 2020
Galeria Gaudí de Madrid en Art3F, Stand 103 en Paris, Francia 2020
El artista visual y escritor Jesús Lara Sotelo en Art3F Paris, Francia 2020
Enlaces relacionados: