Texto y fotos: G. Blasky Studio
En La Habana de 1991, cuando el autor cubano Jesús Lara Sotelo, de diecinueve años, finaliza su primer poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? todavía con los dedos manchados de la tinta negra de dibujar, comienza la “ruta” de una compilación que un cuarto de siglo más tarde Cira Romero, doctora y miembro de la Academia Cubana de La Lengua titularía El artista de las posibilidades.
En la tarde del jueves fue presentado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz por vez primera este volumen con la presencia de varios de los autores que no han permanecido impávidos ante la lectura de la poesía de Jesús Lara, y han escrito a lo largo de los años las críticas y valoraciones que lo conforman.
Publicado por la editorial española Punto Rojo Libros y traducido al inglés, el libro describe una obra literaria prácticamente desconocida que Lara Sotelo ha realizado a la par de su obra en el terreno de las artes visuales y por la que es distinguido dentro y fuera de Cuba.
Dos piezas suyas: un paisaje y un cuadro abstracto fueron colocados en la sala. Entre ellos y la muestra de algunos de los libros del artista era posible constatar la extensión del espacio creativo y precisamente de su “posibilidad” para moverse de un medio a otro logrando en cada uno el rigor y la belleza.
El encuentro estuvo introducido por las palabras del también poeta Edel Morales, quien convino en ubicar a Jesús Lara como un conocedor de las disímiles maneras de dialogar con el público y los lectores ya sea mediante el uso del audiovisual, la interrelación de la imagen con el texto poético, así como en el ámbito de las redes sociales, donde destacó su presencia entre la de otros creadores e intelectuales cubanos. «Es por tanto un privilegio para esta sala y para este Centro la presentación esta tarde de este libro, y de que a la vez tengamos la presencia de voces autorizadas en el campo de la literatura cubana».
La autora y prologuista de este volumen, Cira Romero comenzó así su intervención:«Yo siempre digo que Lara es una fuerza de la naturaleza, es un hombre con una voluntad de hierro y con un hacer que no tiene límites. Para Lara no hay fronteras y todo es posible. Pero, además, las fronteras qua haya podido haber y de hecho las hubo, él las supo manejar muy bien y dejar a un lado las que no eran positivas. De manera que cuando él llega a mí, gracias a Marilyn Bobes, no tuve más opción que decir, “y esto de dónde ha salido”, porque era algo que yo —que ya llevo unos cuantos años caminando por el camino de la literatura— nunca había leído textos literarios y textos poéticos de la naturaleza de los que hace Lara, que tienen una hondura desde todo punto de vista: ético, filosófico, reflexivo, en fin, y a veces dicho apenas con dos palabras».
El poeta Alberto Marrero, quien ha editado los libros del autor, trajo a la tarde del jueves un ensayo sobre la literatura de Lara y especialmente dialogó sobre el último libro escrito del pintor, el cual se titula Bullying. Marrero compara las escrituras de Lara con la metáfora de un baúl, del cual a lo largo del tiempo han salido varios libros guardados a lo largo del tiempo y en el que aún resta una vasta obra que no hemos conocido.
En el caso de Bullying, advierte su editor con cierta complicidad “es el libro número 50 de Jesús Lara”, y continúa, «cualquier suspicacia con la cifra puede atajarse con el breve poema Reglas del juego: Primero te ignoran, luego se ríen de ti y, en caso necesario, luchan contigo hasta que escupas la última palabra maldita. El juego es macabro, y yo he ganado muchas veces».
Para Cira como para Alberto Marrero, la obra de Lara y especialmente la literaria ha ido consolidándose gracias a su constancia y lo ubican proyectándose como una figura ya instalada en nuestra literatura. Quizás muchos jóvenes no lo conozcan,- agrega Cira- quizás cuando tengamos su libro que va a publicar la editorial Letras Cubanas en la próxima Feria del Libro de La Habana, llegue a ser más conocido.
Las palabras de Lina de Feria, venidas a la tarde –como un punto y aparte- evocaron el sentido de lo poético en la obra de Lara. Lina lo equipara con un cáliz del que Jesús Lara bebe para crear, tanto literatura como Arte: «La trayectoria de su obra no se limita a que ha ido adquiriendo el sentido de la cosmopolia con un lenguaje profundamente paradigmático. Lo interesante es que en el caso de Sotelo la cosmopolia ha residido el encausto de la sangre como diría Mirta Aguirre, porque la fuerza está a veces en la negatividad de sus discursos. Lara Sotelo crea desde una impunidad extraordinaria versos concatenados que lo hacen a uno reflexionar sobre los problemas más trágicos que están ocurriendo en este momento. Él es del momento, no es del pasado. Él está reaccionando continuamente ante fuerzas que como aires polares le enjuagan la mentalidad y lo llevan a crear metáforas de una crudeza extraordinaria, que tiene que ver también con un afán de desenmascarar como con un ácido penetrante la ambigüedad que tenemos en nuestra existencia».
Treinta y nueve autores y setenta críticas y textos de diversas extensiones conforman esta valoración crítica Jesús Lara Sotelo: el artista de las posibilidades que fue presentada en La Habana. Este texto, junto a Poemas de Berlín, y el cuaderno de aforismos El escarabajo de Namibia, también publicados por la editorial Punto Rojo, cumplirán un ciclo de presentaciones fuera de Cuba que deberá sumar lectores a la obra de Lara, de quien solo esperaremos nueva poesía y nuevas rutas para el conocimiento del hombre a través del arte.
Enlaces relacionados:
https://www.amazon.es/artista-posibilidades-Jes%C3%BAs-Lara-Sotelo-ebook/dp/B0784PMF3L
http://www.uneac.org.cu/noticias/jesus-lara-el-artista-de-las-posibilidades
https://www.ecured.cu/Cira_Romero
https://www.ecured.cu/Lina_de_Feria
https://www.ecured.cu/Zuleica_Romay
https://www.ecured.cu/Mar%C3%ADa_Elena_Llana
https://www.ecured.cu/Edel_Morales