por: Jesús Dueñas Becerra
La crítica no es censura ni alabanza, sino las dos […]
José Martí
Lebensraum, de Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972), es el título del libro publicado por Colección Sur Editores, y presentado por el doctor Francisco López Sacha, en la Feria Internacional del Libro Cuba 2017.
En dicho volumen, los amantes de su discurso lírico y narrativo podrán descubrir los valores éticos-ideo-estético-artísticos y filosófico-antropogénicos, en que se estructura la obra poético-literaria de ese intelectual integral, como lo calificara el doctor Rufo Caballero (1966-2011); planteamiento que nadie —en su sano juicio— se atrevería a impugnar o discutir con sólidos elementos de juicio
En ese texto, donde Lara Sotelo fusiona en cálido abrazo prosa y verso, son analizados —desde una concepción holística y con un marcado enfoque ético–humanista— los temas más disímiles: la vida; la muerte; lo mejor y lo peor del hombre, o sea, lo que lo acerca al ser divino que mora en el yo esencial, o a la bestia salvaje que yace en las regiones más oscuras de la psiquis humana; la naturaleza (incluidas flora, fauna y medio social), que nos circunda, así como los sentimientos, las emociones, y la espiritualidad (percibida por el artista como el conjunto de acciones que el hombre realiza y que le dan pleno sentido a su existencia terrenal), entre otros que harían interminable esta reseña periodística.
No creo, honestamente, que haya mucho más que aportar —desde la vertiente estrictamente crítica— a las reflexiones filosófico-antropogénicas que, llevadas a la letra impresa, realiza Lara Sotelo con la agudeza de pensamiento y la sensibilidad humana que lo identifican en cualquier manifestación artístico-literaria en que incursione.
Por lo tanto, solo me resta citar la valoración que —desde una óptica objetivo-subjetiva por excelencia— hace de esta obra de Lara Sotelo el doctor Francisco López Sacha, a quien, con mucho gusto, le cedo la palabra:
«No sabría cómo comenzar, solo diré que estamos a las puertas de una revelación de un procedimiento tan diáfano y tan sencillo que [torna] complejo […] este volumen de citas, textos, narraciones, a este espacio que crece entre nosotros con la fuera poemática de la metáfora, la alegoría, la parábola y la interrogación [para el intelectual habanero, “la verdad no consiste en responder preguntas, sino en formular interrogantes”)».
Por esa razón, « […] no es un libro, es una summa. No es ni siquiera un compendio de acertijos [¿cómo los que utiliza la esfinge para devorar a las víctimas que no contestan las preguntas a ellas formuladas?), epigramas o […] historias [breves]. Es una parábola en general del sentido de nuestra vida. La escritura concisa y apretada de casi todos los anhelos de un pensador, de un artista complejo [no por su estilo, sino por todo lo que pretende abarcar], que necesita de mucho espacio vital para expresarse [como solo él sabe y puede hacerlo]».
Por último, «Lebensraum es un [llamamiento] a la sencillez y a la coherencia, un método de escribir que puede llegar a ser un diálogo con muchos interlocutores a la vez: el posibles lector, el [narrador], el lector que vive [ama, crea y sueña] dentro del autor, el lector que vivirá y esperará por él con la esperanza de una respuesta […]», que estoy seguro jamás llegará, porque ese es —precisamente— el mágico secreto que mediatiza la producción intelectual y espiritual de Jesús Lara Sotelo: no ofrecer respuestas, sino formular interrogantes.
Jesús Dueñas Becerra. Ejerce la crítica artístico-literaria y el periodismo cultural en varios medios nacionales de prensa. Su actividad fundamental es la crítica de danza y cinematográfica, así como las artes escénicas y las artes plásticas.